Novedades

“Para el náufrago, virtud sobre vanidad y luz sobre oscuridad”

 

A L .·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

Ciencia – Justicia – Trabajo

Resp.·. Log.·. Joven Mendoza Nº 430 G.·.L.·.A.·.D.·.L y A.·.M.·.

 

Oriente de Mendoza,10 de agosto.(e:. v:.)

Trabajo en grado de Comp:.

RR.·. HH.·. M.·.V.·.M.·. y QQ.·. HH.·.

 

 

 

 

INTRODUCCION:

Existe en Masonería el propósito de crear con sabiduría, fuerza y belleza; a cuestas siempre de la tolerancia y la maduración del espíritu y el intelecto. Existen en Masonería herramientas para lograrlo ¡Que estas sean útiles para el progreso, la educación y la libertad!

 

 

DESARROLLO:

Desde sus comienzos, la evolución humana se ha visto a la deriva. Ocupada en su instinto de supervivencia, ha relegado, quizás, lo más importante: El Progreso. Y si bien, lo que entendemos por progreso puede ser comprobado en un análisis del tiempo. Creo que lo material, sobre lo espiritual y moral, no tendría objeción sobre el discurso de su ala defensora. Es decir, o me pregunto y les pregunto ¿Ha sido capaz el hombre de comprender el progreso? ¿Qué profanamente, la necesidad de progreso se vincule directamente con lo material, nos pone a los masones en un aprieto instructivo, combativo y formador? ¿La idea de abundancia, la comprendemos o es el dinero que le ha dado mala prensa? ¿Somos los masones buenos reporteros?

Desde sus comienzos, la evolución humana se ha visto a la deriva. Ocupada en su instinto de supervivencia, ha relegado, quizás, lo más importante: La

 

educación. Y si bien, lo que entendemos por educación puede ser comprobado en un análisis del tiempo. Creo que los focos de conflicto, sociales, económicos, industriales, por citar ejemplos, son víctimas de un mal diagnóstico o mala praxis, dónde una coma no se ubicó. Es decir, o me pregunto y les pregunto…si la educación combate los principios de inestabilidad que afronta una decisión desestabilizadora, si es creadora del bien y si esta ha venido a darnos comprensión al libre albedrio ¿Por qué se ignora cuando los micro y macro intereses “solicitan” un desacuerdo, una injusticia o una alternativa que se vista de excusa? ¿Habita un común denominador en todas las personas educadas capaz de sostener genuinamente un principio evolutivo, cómo educar? ¿Qué entiende la educación por evolución? ¿Qué actitud tomaría un masón en paritarias?

Desde sus comienzos, la evolución humana se ha visto a la deriva. Ocupada en su instinto de supervivencia, ha relegado, quizás, lo más importante: La libertad. Y si bien, lo que entendemos por libertad puede ser comprobado en un análisis del tiempo. Creo que ese análisis es hipócrita. Es decir, o me pregunto y les pregunto ¿Somos libres? ¿Qué piensa una persona que se considera libre? ¿Por qué una persona que se considera libre piensa que es libre? La masonería afirma que la libertad es universal ¿Por qué la mayoría no puede elegir? ¿En un mundo de masones, el que no pasó el aplomo, dónde está, a dónde va? ¿Qué se hace con aquel profano libre manchado en ballotage por aquel masón libre?

El progreso, la educación y la libertad. Debería ser el ejercicio habitual del ser humano que le brinde: salud, amor, seguridad y sostenibilidad. Esto más que un deseo lo exijo como una realidad que iguale y que los abrace a todos, y porque creo también que es un propósito de la Masonería. Entonces, si los masones tenemos un principio de ventaja, estamos corriendo una carrera segura. El tema es ¿Para qué?

Pienso que no podemos apoyar y ejecutar solamente la idea de filantropía. Esta, que tan bien hace, es determinada por la opinión y dirección del que la práctica y puede. Pero aquel que solo tiene la gracia de recibir cada tanto, como el profano que llega puro y con manchas o que nunca golpeará, debe encontrar en ese mundo, donde los barcos se hunden, un propósito, una coartada, una misión instruida, una oportunidad de ser y construir.

La responsabilidad de un mundo mejor también le corresponde a la masonería, y le corresponde como un contrato social. Que debe discutir, crear, buscar, hallar, divulgar y edificar las palabras. Lo especulativo es correcto, lo operativo aún más. Levantar un hombre es levantar un templo, porque en su corazón radica una catedral. Que ser filantrópicos no sea el árbol que tape el bosque. Y que la mayoría, sienta que la incertidumbre ha de ser combatida porque hay otro que algo bueno quiere hacer. Que ese otro también sea un masón comprometido.

La Masonería en su rito y en sus textos ha sido capaz de orientar las velas a un horizonte seguro, al que jamás llegará porque la utopía a eso vino. Pero el

 

andar, en ese mundo del iniciado, es prometedor. Contrario a ese otro mundo, el que día a día caminamos todos, algunos vestidos con herramientas, intentando elevar la conducta, los modales y la razón; y otros iguales pero desnudos y desarmados.

Creo que no solo se pone a la masonería en el lugar correcto cuando el vitriol entrenado nos brinda una alternativa saludable. También se logra cuando el masón asume el desafío de navegar mares profanos, convencido de que encontrará, porque existe ese, en una inhóspita isla, en la que siempre te espera.

 

 

CONCLUSION:

Q:Q:.H:H:. la idea que traigo de atrevernos a pensar operativamente, surge también de los logros “profanos” que esta logia en particular ha obtenido. Sobre todo uno, que pareciera sigue esperando de la Masonería la visa o un permiso de trabajo que le quite dependencia de las palabras en “bien general de la orden” y que deje de ser escuchado, en ese espacio del ritual, como pauta publicitaria. Entiendo que obligarnos a la acción, al ir, al estar, al hacer, al asistir, al ocuparnos, al pensar, a lo operativo, no encaja, tal vez, en la concepción meramente especulativa y filantrópica que leemos en los instrumentos masónicos. Los cuales, bien sabemos, nos invitan a reflexionar que su camino es solitario, y a perseguir el autodesarrollo para el bienestar de la humanidad, con la finalidad de conocernos a nosotros mismos. Porque no solo es lo que cuenta, sino porque también estamos siendo operativos. Pero a pesar de esta contradicción que a veces la utilizamos en la dialéctica porque nos queda cómoda, creo que hoy, en estos tiempos, esa misión inicial, muy bien establecida en 1717, hasta por lógica y sentido común, cambió. Por lo menos para mí, que observo un mundo que nos exige, que necesita desarrollo, sobre todo social, y que nos pide las herramientas.

En este marco he decidido vivir mi camino en masonería. Puntualmente porque se lo debo a aquel enemigo que un día me perdonó, que un día perdoné. Sobre todo porque se los debo a ustedes QQ:.HH:. Quienes un día me dieron un mazo, un cincel y una regla, ese día quisieron que progrese, que me eduque y que sea libre. Ese día quisieron, para mí, virtud sobre vanidad y luz sobre oscuridad. Ese día cumplieron, al pie y al orden, me rescataron del naufragio.

 

 

Cumplido M:.V.·.M.·.

 

Gonzalo Ontivero                                                                                                  Roberto Montepeluso

 

 

Comp.·. M.·.                                                                                                         H:.1er V.·.

Deja un comentario