Instrucción, Plancha

“EL CAMINO DEL COMPAÑERO”

A L .·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

 

Ciencia – Justicia – Trabajo

Resp.·. Log.·. Joven Mendoza Nº 430

G.·.L.·.A.·.D.·.L y A.·.M.·.

 

                                               Oriente de Mendoza, 15 de Junio de 2022.(e:.v:.)

 

Trabajo en G.·. C.·.

 

 

 M.·.  RR.·. HH.·.,V.·.M.·. y QQ.·. HH.·.    

 

“EL CAMINO DEL COMPAÑERO”

 

 

“El compañero, revestido con el mandil y llevando la regla, recorre el mundo seguro de encontrar trabajo en todas parte” – Oswald Wirth –

 

Introducción:

 

El compañero al inicio del grado se encuentra, en un lugar diferente a su posición anterior, su camino ya no es el mismo, está saliendo de las tinieblas, carga una regla y está en el norte, su materia y espíritu no están separados y entrara a formar parte de una obra común

Deberá conducirse preguntándose quien soy,  debiendo pulir su piedra bruta y entender así su utilidad, tanto en la esfera individual, como su adaptación en lo colectivo. Involucrándose de forma activa con sus HH:. , con quienes construirá desde la perfección humana un mundo mejor

Simbólicamente el camino del compañero se encuentra atravesando los cinco viajes, donde en cada uno carga distintas herramientas, que no solo deberá internalizar en su comportamiento sino en su sentimiento y aunque el transito sea doloroso obtendrá satisfacción al llegar a su interior.

Desarrollo

 

Desde la noche que nos iniciamos en el grado comienza una obra nueva, tendrá el compañero  que realizar su trabajo con un equilibrio que le permita lograr una condición superior, esclarecer su pensamiento, volcar sus conocimientos, y aplicar su intelecto, un  camino en el que podrá perderse y del que podrá retomar si no renuncia a la fuerza de su voluntad

En el ingreso el compañero lo hace con una regla al hombro lo que nos demuestra la predisposición a la rectitud del trabajo y el compromiso de cultivar las virtudes  adquiridas. Ello es una obra continua que debe practicarse para que se haga hábito, se pueda compartir con los HH:. y continúe desarrollándose en la sociedad.

En la actualidad nos encontramos con una sociedad materialista, dividida, con falta de empatía y con pocos valores. Ello en consecuencia se trasmite a la familia, amigos y a los compañeros de trabajo, haciendo evidentes las pasiones, las emociones y los pensamientos que destruyen a la sociedad.  Estos nos influyen y nos hace desviarnos de nuestra marcha, nos pone en duda y hasta nos hace silenciosamente caer o alejarnos de ella.

Es acá donde los conflictos ocultan verdades, conculcan derechos y arrastran hasta el sabio. Es necesario estudiar y formarse para analizar estas realidades y entender los reclamos de los sectores sociales. Este es un deber de obrar en pos de sus hermanos como parte de su obra filantrópica,  transformar las realidades con las herramientas del grado y lograr una sociedad más justa, igual y libre para dar dirección a sus propósitos.

Pero al intentar realizarlo en la vida profana como compañero, me doy cuenta que no puedo hacerlo sólo con el  pensamiento, la conciencia, la voluntad y la inteligencia, es necesario elevarme de las dualidades que me atraviesan.

En cada paso, al actuar encuentro ambigüedades; las que con armonía y con equilibrio trato de resolver para no caer en las tentaciones, utilizando al máximo mis posibilidades, partiendo de mi lugar para contribuir a mejorar las realidades en las que convivo y así poder manifestar ese ideal en lo concreto

Por tanto no son imprescindibles nuestras condiciones, palabras o conocimientos sino la actitud que tengamos y la disposición de dar el paso de desistir de las diferencias, reflexionando que las mismas son parte de la  naturaleza y que ese reconocimiento aporta para el propósito del bien común.

Así el compañero desarrolla su camino, donde cada paso debe llevarlo a comprender las causas de la naturaleza, conceptualizarlas e internalizarlas para poder crear  su propio espíritu crítico. Ese espíritu es el que debe invocar para contemplar el camino realizado y liberarse de las pasiones que lo rodean.

Ser un libre pensador implica también poder reconocer los errores a través de la intuición y de la razón, para poder continuar en el camino de la verdad y del obrar por amor al prójimo. Su guía será el paso permanente hacia la luz que irradia  desde el interior  la estrella flamígera en Oriente

 Conclusión:

 

Al realizar la plancha  me encontré con que concurren infinitos caminos para recorrer en el grado y que tal tarea no me era posible plasmarla entre tantos pensamientos.  Pero reflexione  que el camino del compañero siempre está en el trabajo y este en donde exista el pensamiento que abre la materia para elevar al hombre.

Por eso personalmente creo que no somos  nada diferente en la materia, y que lo que realmente transforma al hombre es el espíritu, que invisible recorre toda la materia, la dirige  y guía hacia la luz, para que llegue a nuestro corazón y pueda irradiar esa transformación.-

 

Cumplido M:.V.·.M.·.

 

 

Antonio Guyon                                                                  Roberto Montepeluso

———————————–                                       ———————————-

Comp.·. M.·.                                                                                H:.1er V.·.

 

 

 

 

Bibliografia Consultada:

  • Ritual y Libro de Compañero Mason- Segundo Grado del Rito Escoses Antiguo y Aceptado
  • Aldo Lavagnini Magister – Manual del Compañero.

Oswald Wirth – El libro del comp

Deja un comentario